![]() |
Monumento "Luz" en el Palacio de la Justicia de Gela, Italia (2012) |
"Luz" de GUIL (Gela, Italia)
Antecedentes y contexto
Mariángeles Lázaro Guil, licenciada en Bellas Artes y Escultura por la Universidad de Sevilla, obtuvo un máster en Escultura Monumental y Urbanismo por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y ha ganado numerosos premios internacionales dedicados a la escultura monumental.
![]() |
Guil con el monumento a escala |
Su obra, titulada “Luz”, fue elegida por una comisión de expertos entre más de treinta bocetos presentados por artistas de todo el mundo para el tribunal de Justicia de Gela (Italia).
"La nostalgia del Mediterráneo fue decisiva para el nacimiento de mi idea: echaba de menos su color, su olor saludable, su vegetación, su arena, su aire..."
— Mariángeles Lázaro Guil
Características de la obra
El diseño de Luz se inspira en el movimiento radial de las palmeras, los rayos de luz y los árboles a vela, elementos que se reflejan en el agua de la fuente. La escultura proyecta su sombra sobre un terreno plano para conseguir un efecto muy dinámico.
El propósito es crear una estructura escultórica sutil que, sin obstruir visualmente el valor arquitectónico del edificio, influya positivamente en el ánimo de los espectadores mediante el uso de colores.
![]() |
Guil trabajando en el monumento (2012) |
Técnica y materiales: Se trata de una composición geométrica conformada por tubos de acero cubiertos de poliéster y pintados en colores de gama primaria.
Las estructuras son autoportantes y ofrecen elevada resistencia a los fuertes vientos. Además, la iluminación se autoabastece con electricidad generada por paneles solares.
Dimensiones: Grupo A (860 x 760 x 600 cm) y Grupo B (1.540 x 600 x 120 cm), con un peso total de 4.237 Kg para cada grupo.
![]() |
Monumento por la noche (2012) |
Significado
Nací en Almería (España), una ciudad situada en el mismo paralelo geográfico de Gela. Ambas se encuentran a 37 grados, con una diferencia de dos minutos, lo que me permitió imaginar el ambiente climático de esta tierra. Estaba en Francia cuando recibí la llamada del concurso europeo internacional para la ejecución de obras de arte contemporáneo para el nuevo Palacio de Justicia. La nostalgia del Mediterráneo fue decisiva para el nacimiento de mi idea: echaba de menos todos los elementos de mi tierra natal.
![]() |
Detalle del monumento |
"La justicia se representa en sombra, con una venda que le cubre los ojos. Lo único que intenta ver es la luz hacia la vía principal."
— Mariángeles Lázaro Guil
Desarrollo y creación
He trabajado siempre guiada por un tema, como hace una escritora al contar su historia, viendo al material escultórico como la formación de las palabras. Los matices de color se han convertido en mi sinónimo de las palabras. Construyo mis frases con proyecciones de luces y sombras, que funcionan como puntos, comas y acentos, y creo las esculturas necesarias para contar mi historia y transmitir mi mensaje. Mi admiración por la naturaleza me ayuda a captar los ritmos geométricos que regulan el arte de la escultura. En este sentido, Gela, con su sol cálido y su mar, abrió una puerta enorme al conocimiento de la universalidad del arte.
"Cada cosa tiene su origen en una inspiración; parte de la mía nace del mar, porque en él veo lo inmenso, el movimiento y los colores en constante cambio."
— Mariángeles Lázaro Guil
![]() |
Detalle del monumento con el tribunal de fondo. |
Inauguración en 2012
El día 4 de diciembre, en la Galería Rossini de Gela, Italia, se presentó la exposición personal de la escultora española Mariángeles Lázaro Guil, ganadora del concurso internacional convocado por el Ayuntamiento de Gela, destinado a encontrar una obra de arte contemporáneo para situar en el área frente al nuevo Palacio de Justicia. Durante el evento, la artista explicó a los visitantes el recorrido proyectual de las esculturas en curso de realización y otras creaciones expuestas en la galería.
![]() |
Ultimando los detalles antes de la inauguración |
El evento fue organizado por el joven Francesco Trainito, licenciado en diseño industrial, y contó con la participación de Rocchina D’Amaro y músicos como Domenico Morselli, Francesco Musumeci y Nicolò De Maria.
"Estoy fascinada y quiero homenajear este espectáculo de la naturaleza a través de un principio de transparencia profesional."
— Mariángeles Lázaro Guil
Situación y legado en el Palacio de Justicia.
En 2011, con la construcción del Palacio de Justicia en Gela, las oficinas judiciales se trasladaron al complejo de Via Rosario Livatino. El edificio se encuentra en la entrada oriental de la ciudad y cuenta con varias estructuras conectadas que facilitan el contacto directo con el público. Los espacios exteriores incorporan amplias fuentes, instalaciones artísticas y elementos urbanísticos que unen el conjunto al tejido de la ciudad.
![]() |
Monumento por la noche |
El diseño arquitectónico del palacio de justicia integra zonas de alto tránsito y áreas peatonales, con un gran cuerpo de agua y diversas estructuras interconectadas que reflejan la modernidad del complejo.
Esta obra, que se coloca cerca del tribunal, con una doble función. La primera es levantar y animar la moral de las personas que trabajan en el Tribunal, quienes tienen una gran responsabilidad; la segunda, enviar un mensaje de confianza y optimismo a quienes entran en el Palacio de Justicia.
"Estoy buscando los 'modos' para ayudar a reeducar el ojo humano y reavivar su capacidad de admiración usando el poder didáctico del arte."
— Mariángeles Lázaro Guil
“Luz” representa la justicia, la esperanza de todas aquellas personas que se aprestan a cruzar el umbral y encontrar escucha, comprensión y soluciones a sus problemas. Es como una puerta que beneficia a todas las personas que la abren.
![]() |
Guil junto al monumento a escala |
Publicar un comentario