Guadix estrena un centro de arte contemporáneo en el palacio del primer gobernador de la ciudad
Fotos por JOSÉ FENOY –
Guadix, uno de los pueblos más bellos de Andalucía, atrae por su paisaje marciano, sus tres mil casas cueva y su catedral renacentista. Ahora suma un nuevo reclamo: en el barrio de Santa Ana, el palacio donde vivió Hernán Valle de Palacios, primer gobernador de la ciudad, alberga el Guil Cultural Contemporáneo, un centro abierto a exposiciones, conciertos, teatro y cine, además de espacio permanente para la obra de Mari Ángeles Lázaro Guil.
Un espacio abierto a la creación
La inversión ha rondado los 600 000 euros y ha dado lugar a un centro vivo donde la artista no solo exhibe sus esculturas de aluminio, sino que invita al público a explorar el material a través de pequeños talleres.
La planta baja acoge conciertos íntimos, como la reciente actuación de guitarra de Juan Carlos de Guadix junto al cantante Damon Robinson, con más de un centenar de asistentes. El patio, que rememora los antiguos corrales de comedias, resulta ideal para teatro de pequeño formato.
Rehabilitación y patrimonio
El proyecto se diseñó tras varios desprendimientos y ha priorizado la conservación de vestigios arqueológicos: zapatas, arcos, artesonados, puertas y un pozo anteriores al siglo XV, además de policromías del siglo XII cuya huella todavía puede rastrearse.
«Es el único palacio morisco que se ha salvado», afirma Lázaro Guil, que apuesta por la recuperación de este patrimonio como motor de desarrollo más allá del turismo.
Centro de interpretación de la escultura
En la planta superior, Lázaro Guil abre su taller: un montaje audiovisual desvela los secretos de la reconstrucción de la Piedad en mármol de Carrara para la Catedral de Guadix, réplica de la original de Miguel Ángel destruida en la Guerra Civil.
También destaca la escultura El Vuelo, que muta en seis figuras según cambia el punto de vista del espectador.
Sobre la artista
Mari Ángeles Lázaro Guil nació en Almería en 1959 y creció en Granada, donde se formó con Paco López Burgos. Es autora, entre otras obras, del monumento a las víctimas de la huelga de la construcción de 1970 en la Caleta de Granada.
Tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios y en la Facultad de Bellas Artes de Granada, su trayectoria se extiende por toda España. Este centro en Guadix refuerza la descentralización cultural que impulsará Granada como Capital Cultural en 2031.
Publicar un comentario