Restaurada la réplica de La Piedad de Miguel Ángel que fue destruida en 1936
La escultura, de más de 6.000 kilos de peso, fue trasladada a la Catedral tras nueve meses en un taller y se sitúa sobre un pedestal frente a la entrada principal
*Aclaración de la escultora: No se trata de una restauración de la réplica, sino de una reposición íntegra, por el estado de deterioro de la escultura. La escultura es una pieza que fue tallada por el procedimiento de sacado de puntos en los talleres de reproducción de Querceta. Además fue trasladada desde el taller de la escultora GUIL, en la Estación Ferroviaria de Guadix, con dirección a la Catedral.
Una copia exacta de la escultura de La Piedad de Miguel Ángel captó ayer la atención de los viandantes de las calles de Guadix. La blancura y belleza de esta bella imagen no pasó desapercibida para quienes tuvieron la oportunidad de observarla mientras un camión la transportaba hasta la Catedral accitana, donde descansará definitivamente tras una existencia azarosa.
Se trata de la reconstrucción de la escultura que llegó a la localidad en el año 1933, procedente de Bolonia, y que fue destruida tres años después con el inicio de la guerra. Una copia exacta del original que se encuentra en la basílica de San Pedro del Vaticano, en Roma, elaborada en mármol de Carrara lo que hace de ella una pieza única.
![]() |
2001 - DICIEMBRE - (PÁG 14) - IDEAL Granada (Digitalizada: 2025 ©Archivo GUIL) |
La historia de esta bella imagen se remonta a cerca de setenta años atrás. Entonces llegó a la iglesia accitana de Santiago procedente de Bolonia esta copia fidedigna de La Piedad de Miguel Ángel. Allí quedó instalada hasta el año 1936, cuando el inicio de la guerra causó estragos entre buena parte del patrimonio histórico y artístico de la localidad. Una de las piezas afectadas fue esta escultura que, gracias al esfuerzo de la Diócesis y a la profesionalidad de la escultora María Ángeles Lázaro Guil, vuelve a lucir tras su restauración (reposición íntegra). Desde ayer, la catedral accitana ha aumentado su belleza al convertirse en el lugar que albergará esta pieza que representa a la Virgen sosteniendo en su regazo a Cristo muerto.
Numerosos religiosos observaron silenciosamente y con detenimiento la delicada operación de transporte de esta escultura de más de 6.000 kilos (quizás muchos de ellos rezaban para que no sufriera ningún daño). El obispo de la Diócesis, Juan García Santacruz, destacó con entusiasmo la importancia de haber recuperado esta pieza única, «la única copia fiel elaborada en mármol de Carrara que existe».
Junto a él, compartió nervios y emoción el alcalde de la localidad, José Luis Hernández Pérez. Después de ser bajada del camión por una grúa hasta la parte superior de la escalinata de entrada, y de haber sido introducida en el interior del templo por un 'toro mecánico', La Piedad ha quedado instalada definitivamente sobre un pedestal ubicado justo enfrente de la entrada principal.
Restauración (*reposición íntegra)
Los trabajos de rehabilitación se iniciaron hace nueve meses a partir de los restos que se conservaban desde su demolición en la Iglesia de Santiago. En todo este tiempo, la escultora María Ángeles Lázaro Guil se ha encargado de realizar una tarea que ella misma define como de «reposición integral», ya que no se ha limitado a rehabilitar una parte, sino a recomponer su totalidad.
«Se ha tenido que reponer más del 35% de la escultura. En total se han encajado unas 333 piezas, tanto originales como nuevas, algunas del tamaño de una lenteja, otras con un peso de hasta cien kilos», explica la escultora. Todo ello utilizando el procedimiento de talla directa, el mismo que utilizó Miguel Ángel, y empleando mármol traído de Carrara idéntico al de la figura inicial. Dada la complejidad del proceso, se puede afirmar que el trabajo se ha realizado en un espacio de tiempo más que razonable.
El resultado final se puede contemplar desde ayer en la Catedral de Guadix. Este bonito proyecto viene a sumarse a la rehabilitación del museo catedralicio, que se inaugurará en breve, y en el que se encuentran también piezas de gran valor.
Pilar Molero, Guadix: "La firma del genial artista"
"La escultura conocida como La Piedad fue realizada entre los años 1496 y 1501 para el cardenal francés Jean Bilhères y probablemente iba a ser destinada a su tumba. Según las propias palabras del artista, se representa a la Madre más joven que al Hijo para mostrarla eternamente Virgen. Ésta fue la única escultura que firmó Miguel Ángel, su nombre aparece sobre la banda diagonal que cruza el pecho de María"
Publicar un comentario